Renta y rentismo en dos planes de la Nación
Resumen
El artículo define la renta como todo ingreso superior al mínimo que un individuo o empresa hubiese aceptado, dadas sus oportunidades (Khan, 2000), y el rentismo como las actividades que buscan crear, mantener o modificar
las condiciones, reglas e instituciones que permiten percibir un ingreso superior al normal. Con estas definiciones, presentes ciertas circunstancias, la renta puede ser socialmente conveniente. Con ese referente, se discute una
tipologia con cinco clases de renta: monopólica, de recursos naturales, política,
de innovacion, y de aprendizaje. Siguiendo a Alchian y Demsetz (1972), se
afirma que los dos últimos tipos dependen de la habilidad de la gerencia para
armar y estimular un equipo de trabajo capaz de anticipar los peligros y
aprovechar las oportunidades del mercado. El éxito de una empresa depende, en cierta medida, de la activa búsqueda de renta por parte de la gerencia. Con estos elementos teóricos se procede a evaluar cómo es considerada la renta en los últimos dos Planes de la Nación. En el séptimo (2001-2006), el gobierno se propuso impulsar el cambio de la economía rentista a la productiva, impulsando un modelo de crecimiento autosustentable. En el siguiente plan, el primero socialista, el objetivo fue la construcción del socialismo, basado en una nueva forma de distribuir la renta petrolera, dejándose de lado la preocupación sobre la productividad. El artículo concluye que ese cambio se explica por la preferencia por las rentas monopólica y política expresada en las políticas públicas actuales, por lo que resulta de interés investigar en el futuro las consecuencias inmediatas sobre la capacidad de producir bienes y servicios en Venezuela y, en el largo plazo, sobre el bienestar de la población.
Palabras clave: Sociología económica, economía política, políticas públicas,
rentismo, planificación.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.